
Jasid Sepúlveda ha sido selección
Colombia Jr. en dos ocasiones (Alemania 2010 5to puesto. Irlanda 2012: subcampeones y campeones del Espíritu de Juego) y frente a estos procesos tiene
la siguiente opinión:

Sin
embargo, es como incomodo a veces no tener el dinero para poder viajar al
mundial ya que nos queda difícil sacarla del bolsillo. Si tuviéramos
patrocinios sería lo mejor que podría pasar en Colombia ya que con ese método
la gente que está perdida en otros caminos podría mentalizarse a ganar un
título y salir a delante con el Ultimate Frisbee. El dinero termina siendo
también un factor determinante.
Mario
Angarita, por su parte, está participando en el proceso de selección Colombia
en la categoría mixed sub 23 y está su opinión:

Yina
Cartagena ha asistido al Mundial Juniors
en el 2008 (Canadá) y Mundial de Naciones en Japón – 2012 y muy buen concepto
tiene los procesos de selección, por lo menos en los que ella ha estado:
Lo mejor ha sido la organización en cuanto¸ gestión de tiquetes, visa, uniformes, la credibilidad que en ese tiempo nos brindaban para creer en el proceso y las buenas bases que tuvimos de parte de los entrenadores para dejar una buena representación en los mundiales, tanto social y como deportiva.
Gracias a esa gestión y a que las personas viajen, lo mejor ha sido irnos con una semana de anticipación al torneo para aprovechar y conocer la ciudad o país, y podernos adaptar.
Uno no solo aprende del deporte, si no que aprende mucho de la cultura de otros países. Es una oportunidad muy valiosa para la VIDA como tal.
¿Qué
te han aportado estos procesos como deportista y como persona?
Jasid:
La
verdad como deportista mucho conocimiento. Esto me servirá para salir adelante
en mi carrera como deportista o como entrenador del deporte. Ser mejor no solo
como deportista sino como personas es algo que usted puede aprender también en
esos procesos ya que los mejores entrenadores de Colombia están ahí y son unas
grandes personas.
Yina:
Como deportistas, mas nivel técnico, táctico y estratégico, fuera de los títulos, puestos o incentivos que nos dan, los cuales satisfacen todo el esfuerzo.

También gracias a esas personas he logrado proyectar mi futuro con el deporte e ir estudiando una carrera que me siga brindando la oportunidad de seguirlo jugando y conociendo.
Mario
A:
Como deportista uno va ganando
experiencia, ya que uno puede aprender o lo forman con un concepto pero cuando
vas a una selección estos conceptos se fortalecen y hay otros que apenas se
empiezan a aprender. También se aprende a ser más disciplinado y dedicado.
Como persona también se aprenden
varias cosas o más bien se fortalecen otras ya que en mi caso particular, toda
mi vida he vivido en el deporte y uno va aprendiendo a manejar los
temperamentos de las personas, los estados de ánimo, a crear lazos de amistad y
en el proceso en el que estoy en este momento he aprendido mucho de la
solidaridad que se vive en un equipo que tiene el mismo sentimiento y que tiene
el mismo objetivo.
Proxima Publicación:
Cómo es eso de acceder a las certificaciones
AJUC y sus memorias con un valor diferenciado...