PRIMERA ENTREGA:
Han pasado ya varios días desde que llegué de guerreros del viento 2011, desde entonces mi pensamiento se dirige constantemente hacia las actuaciones que los ultimateros de Neiva dejaron tatuadas en las esplendidas tierras vallecaucanas; es por esto que he decidido hacer una pequeña reflexión sobre todo lo que me dejó el guerreros, uno de los torneos más importantes de ultimate en nuestro país. Eso si desde ya dejo claro que mis palabras no son tan elegantes como la de nuestros diarios regionales, pero si reales y concisas al mejor estilo de La Tamal, quienes tiene la fortuna de contar con sus columnistas en el lugar del hecho (jejejejej).
Trayendo la idea anterior, el ultímate neivano vive en una constante alucinación por participar en todos los torneos habidos y por haber en todo el mundo, pero debido a la falta de organización y de falta de recursos -la mayoría de los casos económicos- podemos asisitir con fortuna a uno que otro torneo. Es asi como el guerreros del viento 2011, pasó de ser un sueño a toda una realidad.
Ya todos preparados, el capi de uniformes suplente (el mimo), anunciaba que jugaríamos con camisa blanca, listo papa pa la cancha, pero antes de eso el meco tomó la palabra, quería realizar un ejercicio de concentración con todo el equipo. El man nos hizo sentar en forma de circulo, con los ojos cerrados, alrededor de un parlante que emanaba música como indu o árabe, posteriormente empezó a decir frases como ‘’saquen la energía negativa y dejen entrar el aura positiva’’, advirtió que debíamos desprendernos de todo lo terrenal y dejar volar nuestras mentes para que ellas empezaran a trabajar como una sola, decía que nos mentalizáramos en nuestro papel dentro de la
cancha, que debíamos jugar en colectivo, con una sola meta; la diversión. El ritual fue especial y logró generar en mi una armonía y relajación significativa. Este acto lo seguiriamos repitiendo antes de cada partido y cada vez que lo consideráramos pertinente. Severo ejercicio luchito, gracias a ti por trasmitir esas energías tan bonitas y acordes al real significado del ultímate como deporte fundado en el las bases del espíritu de juego. De ahí salimos con el cuerpo y alma recargados pa la cancha, nuestro rival un equipo llamado krigar de Medellin. Empezamos a calentar, primero con pliométricos y después ejercicios con disco, fue allí cuando me encontré con mi hermanito el kli, que chimba era verlo después de tanto tiempo, el parcerito había decidido jugar el GDV con un equipo de la sucursal llamado rhinos, pero el loko era un sabotage de espíritu, el saludo no fue tan efusivo ya que estábamos concentrados para empezar la batalla –en el buen sentido- con los paisas. El elenco de Medellin me dejó sorprendido, y no precisamente por su nivel pues sin ser experto en el deporte se veía por encima que los lokitos eran pro, sino por su elevado espíritu y gran exposición de juego limpio. A ellos muchas gracias por demostrar que el ultímate no se juega con pura pinta y puros guayos, sino que se juega con puro corazón trasformado en armonía, paz y mucha pasión, en el papel creo que quedamos 11-8 o algo asi, la verdad no suelo acordarme mucho de los marcadores, más cuando el cotejo está lleno de mucha energía. Ese fue el único partido del día, de resto a relajarnos ya que el viaje había estado algo tedioso y había que descansarle pa lo que se venia. Esa noche los encargados de la cena –pues era lo único que no daba el torneo- fueron Jaimito y lucho, los manes se hicieron que delicia de pastas con sardinas y atun, platanito cocido y aguita pa bajar, y a dormir se dijo...
CONTINUARÁ

el resto el resto.......ajaajjajaja
ResponderBorrarJunior..
ResponderBorrarSevera energía que se transmite en cada párrafo.
ESOOOO BACANO...SEVEREA UNION ...PAYASOS, UNA SOLA FAMILIA...GUERREANDO Y VOLANDO HASTA LO ULTIMO.....
ResponderBorrarSABOOOOOO.....TAGEEEEEEEE
SABOOOOOO......TAGEEEEEEEE
SA-BO.....TA-GE
Y el Fafafaa el Fafafaa cuando nació?
ResponderBorraranfefy 20
ResponderBorrar